Hilo de aprendizaje de idiomas y lingüística

277 messages, 10 pages:  1; 8 910 ↖ Retour à la liste des sujets

Score: +26

271. Jaehaerys-Targaryen,

pues puede que sí y puede que no, y mira que hay incluso lingüistas que defienden que no hablamos así, solo porque no es socialmente aceptado.

Y eso lo pude ver en un video hecho por una youtuber muy famosa en el campo del tema lingüística e idiomas, cuando hizo un video hablando del ladino o judeoespañol.
Donde bueno, hasta donde tengo entendido sí se pueden usar cosas como decir nacional y nacionala, o estudiante y estudiante. De hecho hay un canal, llamado autoridad nacionala del ladino o algo así. Total que la mujer va y dice algo tipo, estas formas de hablar no son socialmente aceptadas en nuestro idioma, y yo como que no esque no sean socialmente aceptadas, pasa que hay varias cosas.

1, el idioma tira mucho del principio de la economía.
2, hablar así solo da pie a ciertas ideologías políticas que adoran usar esas figuras en su discurso, y adoran aún más imponérnoslas al resto. La de veces que uno escucha de parte de periodistas serios cosas como la bisepresidenta de Colombia... y eso, da tremendo cringe.
y 3, que algo sea de x forma en un determinado dialecto del idioma, no implica que sea correcto y que solo porque una enorme minoría lo hable de esa manera, ello deba ser usado por todo el mundo al ahblar.

Si no, ya los veré a todos los ispano parlantes usando palabras como camarita, malallas o menesto, o usando en vez de usted la palabra sumercé como formal. Que también son español, al fin y al cabo.

Score: +0

272. Arya_Stark,

Hmmm, acá hay algo que no estoy entendiendo.
¿Cuál es la palabra base para formar un verbo en esperanto?
Entiendo que hay una raíz, que vendría a ser la base, y después se agregan las cosas que digamos forman la conjunción. Ahora...
Vos estás sacando las palabras a partir del español, Targaryen. ¿Pero por qué justo las del español? ¿cómo haría, por ejemplo, un hablante nativo de inglés para aprender esperanto? Porque digo, la raíz de los verbos no es la misma tanto para un idioma como para el otro, entonces. No entiendo cómo sería jajajaj estoy perdida.

Score: +0

273. Dherhion,

Sigo buscando cosas para el japonés, pero está difícil. En inglés sí que hay a montones, por supuesto.

Score: +0

274. Jaehaerys-Targaryen,

haber haber, voy a hacer lo posible para clarificar.

En esperanto los verbos en infinitivo siempre terminan con la letra i, presente con la terminación as, pasado is, futuro os, condicional us e imperativo u.

Ahora, luego usando la raíz que puede ser tanto un vervo como un sustantivo, es que se pueden crear palabras mas específicas en el idioma.

Ahora, yo he puesto ejemplos en español porque son los que mas se nos acercan, pero es ahí donde radica lo bonito del esperanto. El usar palabras o formas que o son muy comunes en diferentes idiomas, o simplemente recolectar palabras de los mismos. Por ejemplo la palabra koro (corazón) si no estoy mal viene incluso del japonés; y en inglés de hecho también hay verbos que vienen de ahí, eso les da a ellos la misma ventaja que a un hablande de español, italiano, francés, alemán u holandés.
Como ejemplo pongamos algunos verbos como lerni (aprender) helpi (ayudar) havi (tener) entre otros que hay.
Entonces en conclusión, no es como que tu formes un vervo teniendo como raíz un sustantivo, ya para conocer cuáles son los verbos es que te sirve un diccionario. Lo que pasa esque de ahí vienen palabras mucho más específicas, como por ejemplo lernado (aprendizaje) lernanto (aprendíz o el que aprende) y así. Osea los verbos si son algo que debe aprenderse sí o sí, pero una vez conozcas uno ya ienes presente, pasado, fuuro y odo lo demás de forma completamene recular, y desde ahí puedes ir formando palabras simplemente agregando como parículas. Es algo que la verdad en mi opinión, parece más complicado de lo que es en realidad; porque esque sencillamene es aprenderte ciertas partículas y la posición en que se incluyen, agregarlas al vervo o sustantivo que necesites y listo, pare de contar. Porque eso, el idioma es tremendísimamente regular y lógico en todos los aspectos.

Score: +0

275. Jaehaerys-Targaryen,

holaa xd.
Yo hoy aquí pensando, y la verdad esque llegué a la conclusión de que dependiendo del idioma que hables, cambia un poco lo que con él se puede expresar o lo que es posible demostrar con él; sé que es complicado entender lo que estoy diciendo, pero haber voy a tratar de explicarlo lo mejor que se pueda.

Hay momentos en que por ejemplo nosotros como hispanohablantes, solemos ser demasiadamente cálidos; y en esos mismos momentos por ejemplo, al expresar lo que sientes en inglés, sientes que lo haces de una manera un poco más fría, un poco más no sé.
Y lo mismo pasa con otros idiomas, dios creo que estoy siendo demasiadamente enrrevesado pero voy a hacer lo posible por explicarlo, usando los idiomas agenos al español que suelo usar más a menudo.

Como ya dije, en inglés uno siente que es demasiadamente más frío, sí es posible explicar aveces conceptos de forma un poco más breve pero la sensación del idioma es que es muy carente de calidez.
En el caso del portugués por ejemplo, uno ve muchísimas similitudes con el español pero ve una mayor como no sé, apertura a la alegría incluso si cave que en el español, y es como lo más parecido que existe para mi a hablar español en un idioma extranjero.
Y el esperanto, o dios mío el esperanto es una cosa maravillosa para mi. Es como si yo aglutinara solemnidad, un idioma refinadito y culto, y digamos que uno pudiera ser más abierto a la solidaridad o a expresar buenos sentimientos que en idiomas como por ejemplo el inglés. Aunque eso sí, la alegría a pesar de no ser la misma que puedes expresar en idiomas como el español o el portugués, también es muy grande cuando hablas en esperanto. A y otra cosa hermosa que tiene el idioma, es que insentiva la creatividad de una forma tremenda; esto porque aveces si te reúnes con otros esperantistas, te pones a jugar con os afijos, verbos y sustantivos y resultas creando palabras y bueno, eso es muy vacano.

Y yo sé que alguien puede decirme algo tipo pero haber, tu no eres nativo de ninguno de esos idiomas, ósea no es lo mismo. A lo que yo respondería: Cierto, no soy nativo y puede que me cueste expresar ciertas cosas en otros idiomas porque no conozco las palabras, pero no es eso; y no es eso porque cuando escuchas a un nativo hablar también uno tiene esa sensación, como si su idioma nativo también influenciara cosas referentes a su personalidad, y como si en otros idiomas a esa persona le fuera más fácil expresar otros conceptos, no sé cómo explicarlo

Score: +0

276. Arya_Stark,

Hm lol. O sea que solo tendrías que aprenderte la raíz de cada palabra y de ahí agregando x letra podés hacer presente, x letra pasado y así. Y tema conjugaciones qué tal. Digamos, ¿cambia según la persona a la que se haga referencia? ¿La pronunciación cómo es, similar a la hispana? No sé jajaja ¿Dónde se habla eso en el mundo? Es que no entiendo jajajaj es demasiado exótico.

Score: +0

277. gissella2007,

holis chicos, una pregunta. alguien a aprendido a hablar alemán? Qué tips me recomendarían para comenzar? Yo me sé los números del 1 al 0 y hola, y algunas cosas pero bue

Score: +0

277 messages, 10 pages:  1; 8 910 ↖ Retour à la liste des sujets

Répondre au sujet

Vous devez être connecté pour pouvoir poster.

Mot de passe perdu ? Créer un compte